
1872 – 1929
La historia de Fritz Hansen comienza en 1872, cuando el emprendedor ebanista Fritz Hansen obtiene una licencia comercial en Copenhague. 1885 es un año decisivo para este ebanista de Nakskov, quien abre una empresa de producción de muebles con su propio nombre. Tan solo dos años después, su taller en Christianshavn prospera. Desde allí, Fritz y su hijo Christian crean muebles de alta calidad que seguirán definiendo a Fritz Hansen en el futuro.
Los primeros cincuenta años de la empresa están definidos por una larga lista de prestigiosos contratos que incluyen la producción de muebles para el Parlamento danés y el Tribunal Supremo en el Palacio de Christiansburg, la Biblioteca de la Universidad, el Ayuntamiento de Copenhague y otras instituciones importantes.
Acerca del diseño
La silla Serie 7™ es un icono de la historia del mueble moderno, diseñada por Arne Jacobsen en 1955. Su forma única es atemporal e increíblemente versátil, y despliega carácter sin abrumar la vista. Está fabricada con 9 capas de chapa moldeada a presión para ofrecer resistencia, flexibilidad y durabilidad a pesar de su esbeltez. Este es el diseño más popular de la colección de sillas de Fritz Hansen. La 3107 cuenta con patas de tubo de acero, delgadas pero resistentes, que complementan el perfil curvo de la carcasa. Las patas se extienden justo por encima del borde del asiento, lo que permite colocar las sillas fácilmente en filas o apilarlas para su almacenamiento. La base y las patas están discretamente montadas en un disco circular debajo del asiento, lo que realza aún más la estética limpia y minimalista del diseño de Jacobsen.
DISEÑADORES
Se dice que, de niño en Copenhague, Arne Jacobsen pintó sobre el papel pintado victoriano de su dormitorio. Pero el joven Arne no cubrió sus paredes con los típicos dibujos infantiles ni pintó el recargado papel pintado de un azul juvenil. En cambio, decidió pintar su habitación completamente de blanco. Su decisión puede parecer común hoy en día, pero a principios del siglo XX las paredes blancas aún no estaban de moda. Desde el principio, Arne Jacobsen se adelantó a su tiempo.
Entre sus proyectos más famosos se encuentran el Royal Hotel y terminal de SAS en Copenhague (1960), el St. Catherine’s College en Oxford, Reino Unido (1963) y el Banco Nacional en Copenhague (1971). Se dice que su miedo a volar le impidió explotar todo su potencial en el ámbito arquitectónico de Estados Unidos.
Como arquitecto, Arne Jacobsen estaba dotado de una gran habilidad para tomar decisiones. Así, su estilo queda patente no solo en el diseño del propio edificio sino en la mayoría de los detalles. A lo largo de los años, empezó a explorar otros ámbitos relacionados con su trabajo, por ejemplo, el diseño de luminarias, muebles, cubiertos, picaportes, grifería, telas y estampados para papel pintado. El sillón Egg y la silla Swan son dos conocidos diseñados de Jacobsen.
A lo largo de su vida, recibió varios premios prestigiosos tanto en Dinamarca como en el extranjero. En sus 11 años como profesor en la Real Academia Danesa influyó en toda una generación de arquitectos daneses. Con el tiempo, cada uno de ellos desarrollaría su propio lenguaje arquitectónico, aunque todos partirían de la misma visión racionalista y minimalista de la arquitectura.


Poul Kjaerholm
Poul Kjærholm (1929–1980) fue un diseñador danés reconocido por su enfoque minimalista y su innovador uso del acero en el mobiliario. Formado como carpintero y graduado en la Escuela Danesa de Artes y Oficios, se diferenció de otros diseñadores escandinavos por combinar materiales industriales como el acero con elementos naturales como cuero, mármol o mimbre. Colaboró estrechamente con el fabricante Ejvind Kold Christensen y fue profesor en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Entre sus piezas más icónicas se encuentran la silla PK22, la mesa PK61 y la chaise longue PK24, todas celebradas por su elegancia y precisión estructural. Ganó premios internacionales como el Grand Prix de la Trienal de Milán y el Premio Lunning, y sus obras forman parte de colecciones de museos como el MoMA y el Victoria & Albert. Su legado perdura como símbolo del diseño moderno danés, producido hoy por Fritz Hansen.
Christian dell
Christian Dell (1893–1974) fue un diseñador y orfebre alemán, conocido por su influencia en el diseño industrial y por sus icónicas lámparas de estilo Bauhaus. Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de Weimar y trabajó como maestro de taller de metal en la Bauhaus de Weimar entre 1922 y 1925. Dell se destacó por combinar funcionalidad, precisión técnica y una estética moderna basada en líneas limpias y materiales industriales como el aluminio. A partir de 1926 diseñó lámparas para la empresa Kaiser Idell, cuyo nombre combina “Idell” (de “idea” y “Dell”) y “Kaiser”, el fabricante. Su modelo más famoso, la Kaiser Idell 6631 Luxus, se convirtió en un ícono del diseño modernista. Tras la Segunda Guerra Mundial, continuó trabajando como diseñador y platero en Alemania. Su obra es considerada un referente del diseño funcionalista alemán del siglo XX.
Jaime Hayo
Jaime Hayon (nacido en Madrid en 1974) es un diseñador y artista español reconocido internacionalmente por su estilo que fusiona el arte, el diseño y la artesanía. Estudió diseño industrial en Madrid y París, y comenzó su carrera en la empresa Fabrica, el laboratorio de investigación de Benetton, donde llegó a dirigir el departamento de diseño. En 2001 fundó su propio estudio, Hayon Studio, desde donde ha desarrollado proyectos que abarcan mobiliario, iluminación, interiores, cerámica y diseño artístico.
Su trabajo se caracteriza por un lenguaje visual lúdico, elegante y colorido, que combina formas orgánicas con referencias clásicas y contemporáneas. Ha colaborado con marcas como BD Barcelona, Fritz Hansen, Lladró, Magis, Baccarat, y Cassina, entre otras. Entre sus obras más reconocidas están la colección Showtime, las lámparas Josephine para Lladró y sus interiores para hoteles y galerías en todo el mundo.


